
El cuerpo es muy importante que se mantenga siempre funcionando y no hay nada mejor que hacerlo de una forma totalmente saludable, es lo más ideal que nosotros podemos hacer ya que muchas veces pretendemos que con un estilo de vida poco saludable lo lograremos.
Son muchas las personas quienes se mantienen en una dieta estricta y saludable y esto las mantiene totalmente saludables pero seguro pensarás que con hacer dieta te olvidas de lo delicioso. Debes saber que muchas veces hacer dieta no es simplemente dejar de comer lo que nos gusta sino que lo que significa es hacer unos ligeros cambios en nuestra alimentación y rutina para lograr mejorar nuestra salud.
Hoy nosotros te hablaremos de los huevos y de las razones por las cuales tu deberías incluirlos en tu dieta diaria, así que no te pierdas este post y conoce los detalles acerca de este maravilloso y delicioso alimento.
Por esto debes comer huevos
Los huevos son alimentos que muchos de nosotros consumimos pero lo hacemos sin saber los beneficios que estos nos pueden ofrecer que para ser sinceros son bastantes y muchos los desaprovechan al no consumirlos.
Los expertos recomiendan el consumo de al menos 2 huevos por día y esto no es por razones absurdas, sino que los huevos nos ayudan a mejorar diversos aspectos de salud como los que hoy nosotros estaremos compartiendo contigo.
Estimulan el sistema cognitivo: Los huevos aportan cotina, un nutriente especial para nuestro cerebro que ayuda a que los tejidos cerebrales se regeneren y se mantengan intactos.
Mejoran la vista: Al contener luteína, esta sustancia ayuda a que nuestra visión sea mucho más óptima erradicando anomalías en las glándulas oculares.
Estimulan la salud ósea: Al contener grandes cantidades de vitamina D, estos ayudan a que la absorción del calcio y demás minerales sea adecuada enfocándose mucho más en los huesos.
Mejoran la salud de la piel y el cabello: Los huevos están presentes en muchas recetas para mejorar la salud de la piel y del cabello y todo es gracias a la vitamina B12 que es capaz de regenerar tejidos y fibras en corto tiempo.
Disminuye el riesgo de padecer problemas cardíacos: Aunque contienen mucho colesterol, estos no perjudican la salud cardiaca si se consumen adecuadamente y es que tienen Omega 3 que mejoran la salud del corazón.
Hacen que perdamos peso: Son ricos en proteínas y además de ello tienen bajas cantidades de calorías y aun así nos aportan energía por lo que podremos quemar grasas rápidamente y cumplir con nuestras actividades diarias.
Mejoran la fertilidad: Si usted tiene problemas para quedar embarazada, entonces consuma más huevos en su dieta diaria ya que su alto contenido de ácido fólico ayuda a proteger el feto desde el primer momento en que este empieza a crearse en el útero.
Ralentizan el envejecimiento: Cómo se dijo anteriormente, los huevos regeneran los tejidos dérmicos por lo que además eliminan los radicales libres que son los principales causantes de las imperfecciones de la piel, come huevos o incluso unta la clara como mascarilla.
¿Es peligroso comer huevos todos los días?
El huevo ha sido uno de los más fieles acompañantes del pan y el café en el desayuno. Su alto contenido de proteína y vitaminas A, D y B12 lo convierten en un alimento lleno de nutrientes que suele ser recomendado por los especialistas.
Sin embargo, la grasa también es uno de sus componentes, y es por ello que suelen relacionarse con el aumento de colesterol en la sangre, lo que podría llevar a enfermedades cardiacas.
La mayoría de las personas en estado saludable pueden comer hasta siete huevos a la semana sin que esto aumente el riesgo de enfermedades del corazón, señaló el cardiólogo Francisco López-Jiménez en la página web de la Clínica Mayo, en Estados Unidos. Varios estudios han mostrado que la ingesta de un huevo al día puede inclusive llegar a prevenir algunos tipos de infartos, dijo el especialista.
De hecho, un estudio elaborado en 1999 por la Universidad de Harvard que analizó a 115.000 consumidores durante una década concluyó que comer un huevo diario no incidiría en el aumento del colesterol en la sangre.
A menudo se piensa que el huevo es la principal fuente de grasa en el desayuno, cuando en realidad deberíamos preocuparnos más por las grasas saturadas. Esta es la advertencia hecha por el sistema público de salud (NHS) de Inglaterra, que recomienda reducir el consumo de alimentos como salchichas, jamones, mantequilla y aceite, que tienen un mayor efecto sobre la cantidad de colesterol en la sangre que los huevos.
«Para aquellos que ya tengan altos niveles de colesterol en la sangre lo mejor es limitar el consumo de huevos entre dos a tres por semana», le dijo a BBC Mundo la dietista Margaret Brown de la Clínica Mayo, en Arizona (EE.UU.)
¿Cuál es la mejor forma de comérselo?
Si ya sabemos que comer un huevo de gallina al día está considerado como algo bueno, entonces podemos empezar a disfrutar de un suculento huevo frito con sal cada día?
LAMENTAMOS DECIRTE QUE NO ES TAN ASI!!.
Los huevos tibios son una de las alternativas aconsejada, porque de este modo la yema preserva la gran mayoría de sus nutrientes. Freírlos o prepararlos revueltos es la última de las fórmulas recomendadas para ingerir huevos. ¿Por qué? Cuando el alimento entra en contacto con los fogones las grasas naturales se oxidan, según le explicó a BBC Mundo la experta en nutrición integrativa Rebecca Eisenmann. Además, cocinarlos en aceite aumenta el contenido de grasa en 50%, según el NHS.
Si no puedes evitar freírlos, porque así es como te gustan, se recomienda cocinarlos con una cantidad mínima de grasa añadida, con aceite de canola o vegetal en spray.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/06/160602_salud_comer_huevos_todos_los_dias_se_puede_ps