Doce Cosas que le Suceden Cuando Usted Comienza a Comer el Jengibre Cada Día

El jengibre es una raíz con un aspecto poco agradable pero de un sabor muy especial que podemos utilizar en la preparación de salsas, sopas, marinadas, platos principales e, incluso, algunos postres.  Pero más allá de sus usos culinarios, se ha popularizado durante muchas décadas en todo el mundo por una cuestión bien diferente.
Esta raíz tiene múltiples propiedades medicinales que favorecen nuestra salud de muchas maneras. Muchas personas aún desconocen los beneficios de una planta económica y fácil de encontrar. A menudo la solemos ver en el mercado e ignoramos que, a un bajo precio, podríamos tener un excelente aliado para la salud.


Por esta razón, hoy te queremos compartir 12 beneficios muy importantes del jengibre, para que no dudes en comprarlo la próxima vez que vayas al mercado.
1. Mejores digestiones
El jengibre estimula el trabajo del páncreas, haciendo que se generen más enzimas que favorecen la absorción de los nutrientes, evitando tener digestiones pesadas. Evitará la acidez de estómago después de comidas copiosas.

2. Contra la congestión nasal:
Cuando estamos enfermos de resfriado o gripe, el jengibre puede aliviar algunos síntomas como la molesta congestión nasal. Además, el jugo de jengibre facilita la expectoración, proceso que ayuda al cuerpo a eliminar los agentes infecciosos.
3. Mejora la circulación:
Esto, sumado a que contiene ácidos omega-3 que ayudan a disminuir los niveles de colesterol en sangre, convierte al jengibre en un gran aliado del corazón para personas con problemas de este tipo. Pero tampoco podemos abusar de él si no queremos provocar el efecto contrario, y lo mismo ocurre si estamos tomando medicación para alguna patología cardiovascular. Siempre debemos de consultar al médico previamente.

4. Contra el dolor articular:
Una de las propiedades más beneficiosas del jengibre es que actúa como antiinflamatorio y se ha demostrado que disminuye los dolores asociados a enfermedades articulares y reumáticos, como son los de la artritis. También ayuda en los dolores musculares y el dolor menstrual.
5. Antoxidante:
Muchos de los compuestos que contiene el jengibre, como el gingerol, el paradol, el shogoal, el zingerone y los flavonoides, contienen propiedades antioxidantes, es decir, previenen el envejecimiento celular. Esto nos traerá beneficios para la piel y la salud en general.
6. Para las migrañas:
Las migrañas tienen su origen en las prostaglandinas, unos lípidos que actúan contrayendo y dilatando los vasos sanguíneos cerebrales. Intervienen, así, en el desarrollo de migrañas porque al activarse en exceso provocan la inflamación de esos vasos sanguíneos y aumenta la presión sanguínea en esa zona.
El jengibre reduce esa hiperactividad de las prostaglandinas, reduciendo la dolencia, pero los estudios realizados al respecto han evidenciado que su actuación es mayor cuando se toman al inicio de la migraña.

7. La propiedad estrella: Evita las nauseas y mareos:
El jengibre resulta ideal para embarazadas, pacientes que están recibiendo tratamientos de quimioterapia (en caso de que su médico se lo aconseje) y personas que tienden a marearse en los viajes por carretera. Tomar esta raíz (en crudo, en infusión, o en otra variante) prevendrá las náuseas y los mareos, pues tiene propiedades antieméticas.
-----Enlaces de Interes -------

8. Para el dolor de muelas y mal aliento:
Tanto por su acción antibacteriana, como antiinflamatoria como analgésica, masticar jengibre crudo, prepararlo en infusión, o aplicarse un cataplasma a partir de este ingrediente, nos aliviará de manera natural el tormentoso dolor de muelas. No sólo tiene ese beneficio para la salud bucodental, sino que también es un buen remedio para el mal aliento.
9. Afrodisíaco:
Hay algunas comidas, como las ostras, el chocolate o la canela, que aumentan nuestra libido. El jengibre es uno de ellos, así que podemos aprovechar esta cualidad extra para mejorar nuestra salud a través de un remedio natural, sano y que nos ayudará a quemar calorías y liberar endorfinas: el sexo.
10. Propiedades neuroprotectoras:
Los flavonoides del jengibre son unas sustancias que contiene esta raíz y que tienen funciones neuroprotectoras, esto quiere decir que previene el desarrollo de daños cognitivos, entre otras razones, porque actúa como antioxidante en las células neuronales.
11. Para la diabetes:
El consumo regular de jengibre disminuye los niveles de glucosa en más de un 30%, y además favorece que las personas con diabetes tipo II secreten un 10% más de insulina.  Si padecemos diabetes en alguna de sus formas, es recomendable que consultemos al médico si tomar jengibre sería beneficioso para nuestro caso particular, sobre todo si ya estamos tomando algún tipo de medicación.

12. Se han visto propiedades contra algunos tipos de cáncer:
Los alimentos y sus propiedades nunca deben tomarse como remedios infalibles y exclusivos para el tratamiento de enfermedades, sino que hay que seguir a rajatabla las indicaciones de nuestro médico, y nosotros le preguntaremos si nos conviene incluir en nuestra dieta ciertos tipos de alimentos, como puede ser el jengibre.
El oncólogo es el profesional que nos aconsejará sobre todos estos temas, así que no debemos entender la ingesta de jengibre como remedio natural contra el cáncer.
Hay estudios en los que se ha observado que el jengibre posee compuestos que inducen la muerte de ciertas células cancerígenas del cáncer de próstata (fuente British Journal of Nutrition), y también ocurriría en el cáncer de ovario, lo que haría el jengibre sería hacer a las células menos resistentes al tratamiento por quimioterapia, según una investigación de la Universidad de Michigan.

Precaución con el consumo:

Si estamos tomando medicación para algunas de las dolencias donde el jengibre actúa, debemos de consultar con nuestro médico previamente, pues los efectos de ambas sustancias podrían estar actuando a la vez y ser perjudiciales, como si nos excediéramos con la dosis del fármaco.
Además, no podemos excedernos con su consumo. Como se trata de un ingrediente para muchas recetas, si lo tomamos de manera esporádica no hay ningún peligro. Sin embargo, debemos de ser precavidos en caso de tomarla como remedio para algún problema de salud o dolor, el Centro Médico de la Universidad de Maryland recomienda tomar 250 mg tres veces al día, nunca más de 4 gramos diarios.

Si tenemos algún dolor, como menstrual o de articulaciones, lo tomaremos bajo esa dosis los días de convalecencia, pero si no, simplemente podemos tomar, por ejemplo, una infusión de manera regular, pero sin necesidad de que sea a diario.